Mi labor como docente, la puedo definir como mi verdadera vocaciòn.Aunque lo contradictorio de mi confrontaciòn con la docencia, es lo renuente que siempre estuve para ejercerla, ya que mi ideal como profesionista siempre fue trabajar en la industria.
Gracias a Dios, cumplì con este objetivo, ya que trabaje por 9 años en la industria privada, en un laboratorio industrial dedicado a la industria del plàstico.Despuès de nacer mi segundo hijo deje de trabajar en el laboratorio.
En el año de 1995, me vi en la necesidad de buscar un trabajo, en el cual no sacrificara tanto tiempo de y para mi familia.Cerca de la casa habia visto un plantel de CONALEP, en el cual me llamò la atenciòn la carrera de tècnico en plàsticos, por lo cual me decidì dejar mi curriculum un lunes, me hablaron para entrevista el miercoles y me llamaron el viernes para entregarme los programas de las clases que iniciarìa a impartir el siguiente lunes.
Ese lunes iniciè impartiendo clases a un grupo de 5º semestre de la carrera de plasticos, impartia 2 materias del area ocupacional, gracias a la experiencia laboral con la que contaba.
Recuerdo que la primera semana de clases fue muy dificil para mì, ya que los alumnos se daban perfectamente cuenta de que era la primera vez que daba clases y ellos me llamaban la atenciòn cuando llegaba a improvisar algunos temas que queria exponer.
El ser maestra de educaciòn media superior es una responsabilidad muy grande, ya que la mayorìa de los jovenes en esta edad tienen muchas problemàticas, ademàs los docentes tenemos que ser ejemplo de profesionalismo para su vida laboral y porque no personal.
Mi sentimiento a la labor docente es de compromiso con los alumnos, a los que me acerco todos los dias, como la maestra y en algunos casos como los oidos dispuestos a escucharlos, ya que muchos de los jovenes nos buscan para comunicarnos sus pensamientos y sentimientos.
Un gran motivo de satisfacciòn es cuando me encuentro a ex-alumnos que han tenido la oportunidad de seguir estudiando una carrerra universitaria o bien que estan trabajando y se acuerdan cuando les exigia que estudiaran o que investigaran mejor. Tambièn me he encontrado a ex-alumnos convertidos en padres de familia,que alguna vez se quejaban de sus padres y recuerdan como platicabamos, en donde yo les pedia que comprendieran la situaciòn que enfrentaban sus padres.
Algunos de los motivos de insatisfacciòn, pueden ser; la falta de trabajo en equipo que no logramos tener con algunos compañeros maestros en el plantel, lo cual llega a ser un verdadero obstàculo para lograr el proceso de enseñanza -aprendizaje, otro muy graveesla deserciòn de los alumnos, porsu grado de inmadurez, falta de apoyo de los padres, falta de recursos economicos, falta de orientaciòn educativa, psicologica, y porque no espiritual.
domingo, 11 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario