La importancia que guarda la comunicaciòn en los diferentes procesos educativos es fundamental.
Es por eso que las diferentes formas de comunicaciòn , como lo son la verbal y no verbal, juegan un papel preponderante en los receptores y emisores del mensaje educativo.
Al hablar de uno de los elementos que intervienen en la educaciòn como lo es la retralimentaciòn, no se puede dejar de mencionar su importancia, para que sea incluida en la educaciòn.La retralimentaciòn le sirve al docente para verifiacar y reacomodar la informaciòn que se ha incluido en el proceso de aprendizaje, siendo aun màs importante el lenguaje no verbal, est siempre buscando la empatia con el alumno, para facilitar la mediaciòn pèdagogica, la cual puede ser bloqueadao lìmitada por los espacios,no son siempre los màs adecuados.
Los conocimientos teôrico-pràcticos con los que cuenta el docente son importantes, pero lo es màs aùn, la sensibilidad y afectividad con la que se transmiten.
La mediaciòn pedagogica conlleva seleccionar el mejor instrumento , claro con responsabilidad y continuidad, con ideas o informaciòn actual y de comprobada veracidad.
Las TIC'S nos ayudan para abrir el espectro de canales decomunicaciòn, lo cual permite aprender aun cuando no estamos en elmismo lugar, al mismo tiempo. Entiendase por TIC'S todos aquellos medios visuales y/o audiovisuales , como lo son : videos, tv, redes informaticas, internet, etc.
lunes, 16 de noviembre de 2009
miércoles, 11 de noviembre de 2009
¿El aprendizaje es algo trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a prôposito de unos contenidos cualesquiera?
Las nuevas tendencias en area educativa nos invitan a dejar de lado los modelos de enseñanza centradas en el aprendizaje memoristico, en donde el alumno es solo receptor de conocimientos y el enseñante es el dueño del saber, para despuès, por medio de preguntas directas, se mide que el mensaje transmitido ha sido captado por el alumno.
Este aprendizaje es totalmente memoristico, sin posibilidad de analisis, para su posterior reflexiòn y crìtica, por lo que, solamente son aceptadas como validas las respuestas con las palabras exactas, dichas por el maestro.
Los modelos de aprendizaje de hoy, exigen que el aprendizaje sea centrado en el alumno, para que informaciòn que se le ha transmitido sea apropiada por el alumno, el maestro deja de ser eldueño de ese conocimiento, y este se vuelve propiedad de cada uno de los estudiantes que han tenido contacto con el mismo. Los conocimientos son redefinidos por los alumnosde acuerdo a las necesidades que tienen, enmarcados en su realidad.
El aprendizaje es un proceso que se da a lo largo de la vida, es la resignificaciòn constante, acomodamiento y asimilaciòn de nuevos saberes.
Capacitar y educar son dos aspectos importantes en todo proceso de aprendizaje. Estos aspectos se deben integrar en una formaciòn profesional para la vida. Para alcanzar esta integraciòn es importante que los planes de estudio se realicen con una vinculaciòn estrecha con los empresarios, tomando en cuenta los posibles alcances de la instituciòn educativa, tanto en equipo, infraestructura, como nivel educativo y socio-cultural de los estudiantes.
En el nivel medio superior (propedeutico y/o tècnico) el maestro debe tener experiencia laboral, asì como estudios superiores, para que los conocimientos transmitidosse acerquen a la realidad que elestudiante necesita sabe, para enfrentarse a la vida.
El reto es formar personas integras, capaces y competentes de enfrentar con deterrminaciòn y eficacia los problemas que se le presentan en el trabajo o niveles superiores de educaciòn, pero tambièn seres humanos, que favorezcan el trabajo colaborativo.
Este aprendizaje es totalmente memoristico, sin posibilidad de analisis, para su posterior reflexiòn y crìtica, por lo que, solamente son aceptadas como validas las respuestas con las palabras exactas, dichas por el maestro.
Los modelos de aprendizaje de hoy, exigen que el aprendizaje sea centrado en el alumno, para que informaciòn que se le ha transmitido sea apropiada por el alumno, el maestro deja de ser eldueño de ese conocimiento, y este se vuelve propiedad de cada uno de los estudiantes que han tenido contacto con el mismo. Los conocimientos son redefinidos por los alumnosde acuerdo a las necesidades que tienen, enmarcados en su realidad.
El aprendizaje es un proceso que se da a lo largo de la vida, es la resignificaciòn constante, acomodamiento y asimilaciòn de nuevos saberes.
Capacitar y educar son dos aspectos importantes en todo proceso de aprendizaje. Estos aspectos se deben integrar en una formaciòn profesional para la vida. Para alcanzar esta integraciòn es importante que los planes de estudio se realicen con una vinculaciòn estrecha con los empresarios, tomando en cuenta los posibles alcances de la instituciòn educativa, tanto en equipo, infraestructura, como nivel educativo y socio-cultural de los estudiantes.
En el nivel medio superior (propedeutico y/o tècnico) el maestro debe tener experiencia laboral, asì como estudios superiores, para que los conocimientos transmitidosse acerquen a la realidad que elestudiante necesita sabe, para enfrentarse a la vida.
El reto es formar personas integras, capaces y competentes de enfrentar con deterrminaciòn y eficacia los problemas que se le presentan en el trabajo o niveles superiores de educaciòn, pero tambièn seres humanos, que favorezcan el trabajo colaborativo.
martes, 10 de noviembre de 2009
¿Què concepciòn del Aprendizaje nos parece congruente con el enfoque por competencias?
La concepciòn de Aprendizaje significativo, consecuentado por el Socio-constructivismo, serian desde una percepciòn personal, las propuestas que parecen ser las màs congruentescon el enfoque por competencias.
El aprendizaje se define como un acto de voluntad por parte del estudiante, por o tanto cada individuo le da sentido especifico a la informaciòn que esta a su alcance, pero esta informaciòn no dara un sentido activo hasta que lo aprenda y comparta con sus pares, para poderlo enriquecer, en donde la socializaciòn es importante para adquirir habilidades y destrezas en la comunicaciòn, ademàss de una actitud colaborativa escencial para estos tiempos .
El aprendizaje se define como un acto de voluntad por parte del estudiante, por o tanto cada individuo le da sentido especifico a la informaciòn que esta a su alcance, pero esta informaciòn no dara un sentido activo hasta que lo aprenda y comparta con sus pares, para poderlo enriquecer, en donde la socializaciòn es importante para adquirir habilidades y destrezas en la comunicaciòn, ademàss de una actitud colaborativa escencial para estos tiempos .
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)