lunes, 16 de noviembre de 2009

Comunicaciòn y educaciòn

La importancia que guarda la comunicaciòn en los diferentes procesos educativos es fundamental.
Es por eso que las diferentes formas de comunicaciòn , como lo son la verbal y no verbal, juegan un papel preponderante en los receptores y emisores del mensaje educativo.
Al hablar de uno de los elementos que intervienen en la educaciòn como lo es la retralimentaciòn, no se puede dejar de mencionar su importancia, para que sea incluida en la educaciòn.La retralimentaciòn le sirve al docente para verifiacar y reacomodar la informaciòn que se ha incluido en el proceso de aprendizaje, siendo aun màs importante el lenguaje no verbal, est siempre buscando la empatia con el alumno, para facilitar la mediaciòn pèdagogica, la cual puede ser bloqueadao lìmitada por los espacios,no son siempre los màs adecuados.
Los conocimientos teôrico-pràcticos con los que cuenta el docente son importantes, pero lo es màs aùn, la sensibilidad y afectividad con la que se transmiten.
La mediaciòn pedagogica conlleva seleccionar el mejor instrumento , claro con responsabilidad y continuidad, con ideas o informaciòn actual y de comprobada veracidad.
Las TIC'S nos ayudan para abrir el espectro de canales decomunicaciòn, lo cual permite aprender aun cuando no estamos en elmismo lugar, al mismo tiempo. Entiendase por TIC'S todos aquellos medios visuales y/o audiovisuales , como lo son : videos, tv, redes informaticas, internet, etc.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

¿El aprendizaje es algo trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a prôposito de unos contenidos cualesquiera?

Las nuevas tendencias en area educativa nos invitan a dejar de lado los modelos de enseñanza centradas en el aprendizaje memoristico, en donde el alumno es solo receptor de conocimientos y el enseñante es el dueño del saber, para despuès, por medio de preguntas directas, se mide que el mensaje transmitido ha sido captado por el alumno.
Este aprendizaje es totalmente memoristico, sin posibilidad de analisis, para su posterior reflexiòn y crìtica, por lo que, solamente son aceptadas como validas las respuestas con las palabras exactas, dichas por el maestro.

Los modelos de aprendizaje de hoy, exigen que el aprendizaje sea centrado en el alumno, para que informaciòn que se le ha transmitido sea apropiada por el alumno, el maestro deja de ser eldueño de ese conocimiento, y este se vuelve propiedad de cada uno de los estudiantes que han tenido contacto con el mismo. Los conocimientos son redefinidos por los alumnosde acuerdo a las necesidades que tienen, enmarcados en su realidad.

El aprendizaje es un proceso que se da a lo largo de la vida, es la resignificaciòn constante, acomodamiento y asimilaciòn de nuevos saberes.
Capacitar y educar son dos aspectos importantes en todo proceso de aprendizaje. Estos aspectos se deben integrar en una formaciòn profesional para la vida. Para alcanzar esta integraciòn es importante que los planes de estudio se realicen con una vinculaciòn estrecha con los empresarios, tomando en cuenta los posibles alcances de la instituciòn educativa, tanto en equipo, infraestructura, como nivel educativo y socio-cultural de los estudiantes.
En el nivel medio superior (propedeutico y/o tècnico) el maestro debe tener experiencia laboral, asì como estudios superiores, para que los conocimientos transmitidosse acerquen a la realidad que elestudiante necesita sabe, para enfrentarse a la vida.
El reto es formar personas integras, capaces y competentes de enfrentar con deterrminaciòn y eficacia los problemas que se le presentan en el trabajo o niveles superiores de educaciòn, pero tambièn seres humanos, que favorezcan el trabajo colaborativo.

martes, 10 de noviembre de 2009

¿Què concepciòn del Aprendizaje nos parece congruente con el enfoque por competencias?

La concepciòn de Aprendizaje significativo, consecuentado por el Socio-constructivismo, serian desde una percepciòn personal, las propuestas que parecen ser las màs congruentescon el enfoque por competencias.
El aprendizaje se define como un acto de voluntad por parte del estudiante, por o tanto cada individuo le da sentido especifico a la informaciòn que esta a su alcance, pero esta informaciòn no dara un sentido activo hasta que lo aprenda y comparta con sus pares, para poderlo enriquecer, en donde la socializaciòn es importante para adquirir habilidades y destrezas en la comunicaciòn, ademàss de una actitud colaborativa escencial para estos tiempos .

lunes, 12 de octubre de 2009

LA AVENTURA DE SER DOCENTE

Tras la explicaciòn que realiza José Mª Esteve en su articulo "La aventura de ser docente", en cuanto a las 2 opciones diferentes de como ejercer la docencia, creo que las he vivido en un mismo ciclo, inclusive en un mismo dia de clases, pero esto es lo que convierte a mi trabajo en una aventura y en un reto diario.
Ha sido frustrante para mì, que al realizar la planeaciòn de una sesión de clase, suceden contigengias ajenas a mi quehacerdocente, las cuales motivan a que se cambiela estrategia de aprendizaje, como lo puede ser el alto grado de indisciplina y falta de responsabilidad de algunos jóvenes.
La indisciplina Esteve lo marca como alguna de las dificultades a las que se enfrenta un maestro. y esto es poco faltos de educaciòn moral y esto es poco tolerante para mi y para otros compañeros alumnos, aquí lo que hago es hablar en privado y pedir de favor (primero) y después exigir respeto para el grupo y por supuesto para mí.
A mí me entusiasma escuchar a los alumnos y puedo sentir que a ellos les gusta ser escuchados, son jóvenes que en su mayoría reclaman atención y una forma de reclamar es su falta de disciplina, pero hay otros que son groseros y
Para elaborar la propia identidad profesional es importante que se tenga experiencia laboral, y así identificar los verdaderos contenidos que serán aplicables en el campo laboral , poder ajustar (nunca bajar o disminuir) las necesidades de los alumnos y que estos sean significativos para los alumnos.
Para conseguir ser un buen interlocutor, se tiene que desarrollar o actualizar las tecnicas básicas de comunicaciòn grupal, cada grupo va encaminando al docentes códigos de comunicaciòn, en muchas ocasiones no han dicho que el alumno se debe acoplar al maestro, pero esto es caer en el autoritarismo, al cual hoy en día los alumnos rechazan.
Los canales de comunicaciòn deben estar abiertos tanto para el maestro como para el alumno, en otras épocas no existía el dialogo en clase, hoy en día se busca involucrarse con la curiosidad del alumno.Se debe tener la habilidad y destreza para que el alumno interactué en la clase con el maestro, pero más importante con sus compañeros
La mayoría de los jóvenes son reacios a estudiar, porque se les hace aburrido, los subestimamos y creemos que todo debe ser divertido para que se interesen (aunque lo divertido tiene diferentes significados).
Las diferentes carreras tecnicas que existen en el plantel están los de hoteleria y alimentos, ellos se caracterizan por la negativa a estudiar en las materias básicas como español y matemáticas, teniendo como pretexto que las materias no son divertidas, aquí es donde el docente debe contextualizar de acuerdo a los contenidos en su programa de estudio.
Por ultimo quiero resaltar un texto de Paulo Freire "El enseñar no existe sin el aprender, el acto de enseñar exige la existencia de quien enseña y de quien aprende".
Para crear este verdadero equipo de trabajo en "la aventura de ser maestro",debe haber más personas comprometidas con su labor, en la cual puede haber o no empatìa, pero sì responsabilidad y respeto para los 2 integrantes (alumno- maestro)

domingo, 11 de octubre de 2009

Mi confrontacion con la docencia.

Mi labor como docente, la puedo definir como mi verdadera vocaciòn.Aunque lo contradictorio de mi confrontaciòn con la docencia, es lo renuente que siempre estuve para ejercerla, ya que mi ideal como profesionista siempre fue trabajar en la industria.

Gracias a Dios, cumplì con este objetivo, ya que trabaje por 9 años en la industria privada, en un laboratorio industrial dedicado a la industria del plàstico.Despuès de nacer mi segundo hijo deje de trabajar en el laboratorio.

En el año de 1995, me vi en la necesidad de buscar un trabajo, en el cual no sacrificara tanto tiempo de y para mi familia.Cerca de la casa habia visto un plantel de CONALEP, en el cual me llamò la atenciòn la carrera de tècnico en plàsticos, por lo cual me decidì dejar mi curriculum un lunes, me hablaron para entrevista el miercoles y me llamaron el viernes para entregarme los programas de las clases que iniciarìa a impartir el siguiente lunes.

Ese lunes iniciè impartiendo clases a un grupo de 5º semestre de la carrera de plasticos, impartia 2 materias del area ocupacional, gracias a la experiencia laboral con la que contaba.

Recuerdo que la primera semana de clases fue muy dificil para mì, ya que los alumnos se daban perfectamente cuenta de que era la primera vez que daba clases y ellos me llamaban la atenciòn cuando llegaba a improvisar algunos temas que queria exponer.

El ser maestra de educaciòn media superior es una responsabilidad muy grande, ya que la mayorìa de los jovenes en esta edad tienen muchas problemàticas, ademàs los docentes tenemos que ser ejemplo de profesionalismo para su vida laboral y porque no personal.

Mi sentimiento a la labor docente es de compromiso con los alumnos, a los que me acerco todos los dias, como la maestra y en algunos casos como los oidos dispuestos a escucharlos, ya que muchos de los jovenes nos buscan para comunicarnos sus pensamientos y sentimientos.

Un gran motivo de satisfacciòn es cuando me encuentro a ex-alumnos que han tenido la oportunidad de seguir estudiando una carrerra universitaria o bien que estan trabajando y se acuerdan cuando les exigia que estudiaran o que investigaran mejor. Tambièn me he encontrado a ex-alumnos convertidos en padres de familia,que alguna vez se quejaban de sus padres y recuerdan como platicabamos, en donde yo les pedia que comprendieran la situaciòn que enfrentaban sus padres.

Algunos de los motivos de insatisfacciòn, pueden ser; la falta de trabajo en equipo que no logramos tener con algunos compañeros maestros en el plantel, lo cual llega a ser un verdadero obstàculo para lograr el proceso de enseñanza -aprendizaje, otro muy graveesla deserciòn de los alumnos, porsu grado de inmadurez, falta de apoyo de los padres, falta de recursos economicos, falta de orientaciòn educativa, psicologica, y porque no espiritual.

viernes, 9 de octubre de 2009

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES.

Los jovenes utilizan el internet como reservorio para bajar musica en programas como el "Ares", para escucharla mientras estan realizando tareas de investigaciòn, que el decir investigaciòn es mucho, ya que los jovenes solo copian y pegan en el procesador de textos o bien imprimen directo de la web.
La informaciòn la obtienen del buscador llamado google, en donde la mayoria solo se limitan a abrir las paginas, sin analizarlas.Las tareas las mandan por correo electrònico a los maestros que asi se los solicitan.
En lo que se refiere al uso como espacio social los jovenes no pueden dejar de revisar su messenger cuando estan realizando su tarea o buscando informaciòn en google. Cuando estan en el messenger, puden estar comunicandose de forma inmediata con màs de 3 personas a la vez.
Utilizan su facebook,su foto Log como espacio para mostrar aspectos personales ;fotografias, gustos personales, y algo muy imoprtante pueden expresar sus sentimientos.
Algunos otros los foros de intercambio de intereses o ideas sobre una tematica especial.

¿Què podemos hacer para aprovechar esos saberes en el aula?
Se pueden formar equipos de trabajo , en donde se d
ebe trabajar para realizar un proyecto de investigaciòn.En este trabajo se deben utilizar por lo menos 4 de los recursos de internet.
¿Quien va a enseñar a quien y que les va a enseñar?
El proceso serà en un formato de retroalimentaciòn de conocimientos, en donde mi funciòn como docente serà para guiar o facilitar esa retralimentaciòn grupal.
¿Donde lo haran?
Lo ralizaran en el aula, la sala de informatica y en el laboratorio.
En el aula se diseñara la metodologia del proyecto, se definiran los recursos de internet a utilizar,en la sala de informatica se ejecutaran los recursos descritos y en el laboratorio se comprobarà la informaciòn obtenida

Los jovenes tienen un gran potencial de conocimientos que aun no saben como explotarlos o ejecutarlos, falta un verdadero trabajo de equipo, en donde una de las principales funciones del docente es fungir como facilitador de ese aprendizaje.